miércoles, 17 de junio de 2020

Insulina e Hipoglucemiantes Orales parte 3 Farmacología

Insulina de Acción Intermedia

La insulina protamina neutra Hagedorn (NPH) o insulina isofana es una suspensión de insulina zinc cristalina combinada con un polipéptidos cargado positivamente, la protamina, a un pH neutro. Su acción tiene una duración intermedia como consecuencia del retraso en la absorción de la insulina por su conjugación con la protamina y la formación de un complejo menos soluble. Sono se administr por via subcutánea nunca intravenosa, es útil en el tratamiento de todas las forms de diabetes. Exceptuando en caso de cetoacidosis o en emergencia hiperglucemiante por lo que no se puede administrar por via intravenosa. Se usa para el control basal y suele administrar en conjunto con una insulina de acción rápida de compuesto similar llamada insulina protamina neutra lipro (NPL), solo en combinación con la lispro.



Preparados de Insulina de Acción Prolongada

Insulina Glargina

Su punto isoeléctrico es más bajo que el de la insulina humana y precipita en el lugar de la inyección y se prolongan sus efectos. Su comienzo es más lento que el de la insulina NPHy su efecto hipoglucémico, estable y prolongado, no posee pico máximo. Como las demás insulinas debe administrarse por vía subcutánea.


Insulina detemir

 Esta posee una cadena lateral de ácidos grasos que favorecen su asociación con la albúmina. Su disociación lenta de la albumina da lugar a una acción prolongada, similar a la glargina.

Combinaciones de Insulina

Hoy en día se dispone de diversas combinaciones premezcladas de insulinas humanas entre ellas se encuentra: 70% de insulina NPH + 30% de insulina regular, 50% de ambas, o 75% de insulina NPL + 25% de insulina lispro.

Tratamiento estándar y intensivo

Lo normal es la inyección de insulina dos veces al día. El tratamiento intensivo es normalizar la glucemia con inyecciones más frecuentes (tres o más veces al día, dependiendo de los resultados obtenidos al controlar la glucemia). Con el tratamiento intensivo se puede lograr una glucemia media de 170 mg/dl o inferior y un contenido de HbA1c menor al 7% de la hemoglobina total cercano a los valores normales de 135 mg/dl y HbA1c menor al 6%. Sin embargo aumenta el riesgo de episodios de hipoglucemia como coma y convulsiones por exceso de insulina  con tratamiento intensivo aunque también disminuye las complicaciones a largo plazo cono retinopatías, nefropatías y neuropatías en relación con los que reciben el tratamiento estándar. En general, el tratamiento intensivo no es recomendable a pacientes con diabetes antigua, complicaciones microvasculares significativas, edad avanzada o posible hipoglucemia inadvertida. No se ha demostrado que el tratamiento intensivo reduzca en un grado verdaderamente significativo las complicaciones macrovasculares de la diabetes.

Análogos sintéticos de la Amilina

La pramlintida es un análogo sintético de la amilina que se utiliza como auxiliar del tratamiento prandial con insulina en los pacientes con diabetes de tipo 1 0 2. Actúa como amilinomimético y retrasa el vaciamiento gástrico, disminuye la secreción posprandial de glucagòn y mejora la sensación de saciedad. Se administra por inyección subcutánea inmediatamente antes de las comidas. Al iniciar el tratamiento con este fármaco debe reducirse la dosis preprandial de insulina de acción rápida o breve en un 50% par evitar riesgo de una hipoglucemia grave. La pramlintida no se puede mezclar en la misma jeringa con ningún preparado de insulina. Sus efectos adversos son principalmente de tipo digestivo, con náuseas, anorexia y vómitos. No debe administrarse pramlintida a pacientes con gastroparesia diabética (retraso en el vaciamiento gástrico) o antecedentes de pérdida de conciencia por hipoglucemia.

Fármacos Orales: Secretagogos de Insulina

Son útiles para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 que no se pueden controlar solamente con la dieta. Los que responden mejor a los hipoglicemiantes orales son los que desarrollan la diabetes después d los 40 años y con una duración de enfermedad menor de 5 años. Cuando la diabetes es antigua se recomienda hacer combinaciones de los hipoglicemiantes con o sin insulina. La insulina se añade cuando hay mayor declive progresivo de células B que ocurre a medida que el paciente envejece. Los hipoglucemiantes orales no se deben administrar en pacientes de diabetes tipo 1



Sulfonilureas

Estos fármacos se clasifican como secretagogos de insulina, promueven la liberación de esta por células Beta. Los utilizados hoy en día son tolbutamina, y los de segunda generación glibenclamida, glipizida y glimepirida.

Mecanismo de Acción de las Sulfonilureas

Estimula la liberación de insulina a partir de células B del páncreas por bloqueo de los canales de potasio sensibles al ATP, dando lugar a una despolarización con entrada de calcio; disminuye la producción de glucosa en el hígado, y aumenta la sensibilidad periférica a la insulina.

Farmacocinética y Destino

Tras la administración oral, estos fármacos se unen a proteínas plasmáticas y se metabolizan en el hígado y se excretan por este o por el riñón. La tolbutamina tiene una acción más breve en 6-12 horas, mientras que los fármacos de segunda generación duran unas 24 horas.

Efectos Adversos

Pueden producir aumento de peso, hiperinsulinemia e hipoglucemia. Deben emplearse con precaución en los pacientes con insuficiencia hepática o renal ya que retrasan su excresión y pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia. También algunas sulfonilureas se metabolizan a metabolitos activos, como la glibenclamida. Esta atraviesa la placenta en un grado minimo y funciona como alternativa a la diabetes gestacional.


Glinidas

Incluyen la repaglinida y nateglinida poseen una acción muy parecida a las sulfonilureas.

Mecanismo de Acción

 Igual que las sulfonilureas, su efecto depende de la cantidad y el funcionamiento de las células B. Estos actúan uniéndose en estas células a los receptores de sulfonilureas de los canales de potasio sensibles a ATP, donde realia una serie de reacciones que termina con la liberación de insulina. Pero a diferencia de las sulfonilureas están tiene una acción rápida y un efecto corto. Son eficaces en la liberación inicial de insulina que ocurre después de una comida, y se clasifican como reguladores de la glucosa posprandial. El tratamiento combinado a base de estos fármacos con metformina o las glitazonas es mejor que la monoterapia por separado de ellos para el control glucémico. No se deben usar en combinación con sulfonilureas, debido a que superponen porque tienen el mismo mecanismo de acción.

Farmacocinética y Destino

Se adsorben bien por via oral tomandose 1 hora a 30 minutos antes de la comida. Se metabolizan a productos inactivos por el citocromo P450 3A4 y se excretan en la bilis.

Efectos Adversos


Estos pueden causar hipoglucemia en menor incidencia que sulfonilureas, se debe tomar en cuenta la alteración farmacocinética con ketoconazol, eritromicina y claritromicina que pueden potenciar los efectos hipoglucemiantes de la repaglinida, los fármacos como barbitúricos, carbamazepina y rifampicina pueden dar el efecto opuesto. La repaglinuida puede causar hipoglucemia si el paciente también toma gemfibrozilo por lo tanto esta contraindicado el uso simultaneo. El aumento de peso es menos problemático con las glinidas que con las sulfonilureas. Se deben usar con mucho cuidado en pacientes con deterioro hepático.

Insulia e Hipoglucemiantes Orales parte 2 Farmacología

Insulina y sus Análogos

La insulina es una hormona polipeptídica que consta de dos cadenas de polipéptidos interconectados por un enlace disulfuro. Se sintetiza en forma de precursor (proinsulina), el cual experimenta una escisión proteolítica que da lugar a insulina y a un péptido C. Los pacientes de diabetes tipo 2 secretan grandes cantidades de proinsulina que no se convierte en insulina. Mediante radioinmunoanálisis no se diferencia entre proinsulina y la insulina, por lo cual estos pacientes pueden tener concentraciones de esta hormona menores que las que indican los resultados. Por esto se usa la medición del péptido C como parámetro  para saber las concentraciones reales de insulina.

Secreción de Insulina

La secreción de insulina está regulada no sólo por la glucemia, sino también por ciertos aminoácidos, por otras hormonas gastrointestinales y por mediadores del sistema nervioso autónomo. La secreción suele desencadenarse cuando las concentraciones de glucosa en sangre son elevadas, y ésta es captada por los transportadores de glucosa hasta las células B del páncreas, donde experimenta una fosforilación por la glucocinasa, que actúa como sensor de glucosa. Los productos del metabolismo de la glucosa penetran en la cadena respiratoria mitocondrial y generan trifosfato de adenosina (ATP). El aumento en las concentraciones de ATP bloquea los canales de potasio e induce la despolarización de la membrana y la entrada de calcio, que origina la exocitosis pulsátil de insulina. Las sulfonilureas y las meglitinidas realizan su efecto hipoglucemiante estimulando la liberación de insulina mediante el bloqueo de los canales de potasio. La glucosa parenteral posee un efecto más débil sobre secreción de insulina en comparación con la glucosa oral, ya que esta ultima estimula producción de hormonas digestivas en el intestino que a su vez estimulan la secreción de insulina en el páncreas.

Fuentes de Insulina

La insulina humana se produce por tecnología de ADN recombinante a partir de cepas especiales de Esherichia coli o levaduras alteradas genéticamente para que tengan el gen de insulina humana. A través de modificaciones de secuencias de aminoácidos de la insulina humana se ha producido insulina con diferentes propiedades farmacológicas entre ellas se encuentran las lispro, aspart y glulisina que son de comienzo rápido y duración más breve que la insulina regular, ya que no se añaden ni forman complejos. Por el contrario la glargina y el determin son insulinas de larga duración que después de la inyección consiguen niveles prolongados y estables de la hormona.

Administración de la Insulina

La insulina es una hormona de naturaleza proteica que se degrada en el aparato digestivo si se toma por via oral. Por lo tanto se administra por via subcutánea. En emergencias hiperglucémicas se inyecta insulina regular por vía intravenosa. En la actualidad es más común y popular en países desarrollados la infusión subcutánea de insulina ya que evita múltiples inyecciones diarias. Los preparados de insulina varían en el comienzo de la acción y la duración de esta. Estas variaciones son ocasionadas por diferencias en secuencias de aminoácidos de los polipéptidos, la dosis, el lugar de inyección, la irrigación sanguínea, la temperatura y el ejercicio físico. La insulina se inactiva mediante la enzima insulina proteasa que se localiza principalmente en el hígado y el riñón.

Reacciones adversas a la Insulina

Los síntomas de hipoglucemia son los más graves y frecuentes que se presentan después de dosis excesivas de insulina.  
Es frecuente que los diabéticos de larga duración o crónicos no produzcan cantidades suficientes de las hormonas contrarreguladoras (glucagòn, adrenalina, Cortisol y hormona de crecimiento que actúan  como protección en casos de hipoglucemia, otras reacciones adversas son aumento de peso, lipodistrofia (que es menos frecuente en insulina humana), reacciones alérgicas y reacciones locales en el lugar de la inyección. En los diabéticos con insuficiencia renal puede ser necesario ajustar la dosis de insulina por escases de eliminación de glucosa por via renal.

Preparados de Insulina y Tratamiento

Es importante que cualquier cambio en el tratamiento con insulina se realice con cuidado y con una estricta supervisión médica sobre todo a la dosificación, la cronología del pico máximo y duración de la acción del tipo de insulina que se utilice.  


Preparados de Insulina de Acción rápida y breve


En esta categoría se incluyen cuatro clases de preparado, insulina regular, insulina lispro, insulina aspart e insulina glulisina. La insulina regular es un preparado solubre de insulina zinc de acción breve. Se administra por vía subcutánea o intravenosa en situaciones de urgencia para reducir rápidamente la glucemia. Las insulinas regular, lispro y aspart se clasifican en la categoría B de riesgo en el embarazo. La glulisina no se ha estudiado en el embarazo, La lispro, aspart y glulisina se catalogan como de acción rápida porque su acción inicia rápido y es corta. Ofrecen un tratamiento más flexible y tienen un riesgo menor de hipoglucemia. La insulina lispro difiere de la insulina regular en la lisina y la prolina se invierten en posición 28 y 29 de la cadena Beta. Esto acelera su absorción por inyección subcutánea en comparación a la regular; como consecuencia la insulina lispro actúa más rápidamente y la concentración máxima se alcanza entre los 30 y los 90 minutos tras la inyección, en comparación de 50-120 minutos que necesita la insulina regular. La acción de la insulina lispro es más breve, la aspart y la glulisina tienen propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas similares a las de la insulina lispro. Se administran para similiar la absorción prandial después de cada comida y no se utilizan solas sino con otra insulina de duración más elevada para lograr un control más adecuado de la glucemia, se administran por vía subcutánea igual que la regular. La insulina lispro se administra 15 minutos antes de una comida, o inmediatamente después de la misma, mientras que la glulisina puede administrarse 15 minutos antes de una comida o durante  los 20 minutos siguientes a su inicio. La insulina aspart debe administrarse inmediatamente antes de la comida. Todas son adecuadas por formulación intravenosa, aunque la más común que se usa por esta vía es la regular. La lispro, aspart y glulisina pueden utilizarse también en bombas externas de insulina. 

Insulina e Hipoglicemiantes Orales parte 1 Farmacología

El páncreas es una glándula con funciones exocrinas y endocrinas  con las funciones endocrinas produce hormonas que libera a la circulación sanguínea y con la función exocrina produce enzimas digestivas. Las hormonas peptidicas se secretan a través de células especiales situadas en agrupaciones llamadas islotes de Langerhans donde las células Beta secretan insulina, las alpha glucagòn y las delta somatostatina. Estas hormonas representan un papel importante en el metabolismo sobre todo en lo que se refiere a los niveles de glicemia. La hiperinsulinemia por insulinomas puede producir una grave hipoglucemia y por el contrario la carencia de insulina o su ausencia como ocurre en la diabetes mellitus puede ocasionar una grave hiperglucemia que puede dar lugar a numerosas complicaciones como retinopatías,, nefropatías y complicaciones cardiovasculares. La administración de insulina y hipoglicemiantes orales puede prevenir la morbilidad y reducir la mortalidad asociada con diabetes mellitus.


Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus globalmente es una de los padecimientos con mayor incidencia y que va en aumento según pasan los años no es una enfermedad como tal sino una serie de síndromes producidos por el aumento de glucosa en sangre a causa de una carencia relativa o absoluta de insulina que puede estar acompañada de un exceso de glucagòn en la actualidad se pueden clasificar 4 tipos de diabetes, la diabetes tipo 1 o insulinodependiente, diabetes tipo 2 o no insulinodependiente, diabetes gestacional y diabetes por otras causas (defectos genéticos o inducido por medicamentos). La diabetes gestacional se resume como intolerancia a hidratos de carbono en el embarazo que puede dar lugar a macrosomia fetal (gran tamaño del feto) y a distocia de hombros (parto difícil) así como a hipoglucemia neonatal. La dieta, el ejercicio y administración de insulina son útiles en este proceso. La gliburina y metformina también son útiles y seguras para el tratamiento con insulina en el embarazo pero igual se necesita valorar en gran escala la evolución del recién nacido y las pautas de dosis.

Diabetes de tipo 1

Esta afecta a individuos en edad puberal o a comienzos de la vida adulta. Puede que algunas formas  latentes hagan su aparición en épocas más tardías. Esta enfermedad se caracteriza por un déficit absoluto de insulina ocasionado por necrosis masiva de las células B. La pérdida funcional de estas células se atribuye a procesos autoinmunitarios dirigidos a estas células. Puede desencadenarse por invasión vírica o por acción de toxinas químicas. Al destruirse las células B, el páncreas no puede responder a la glucosa y se presentan síntomas clásicos de deficiencia de insulina como (polidipsia, polifagia, poliuria, y adelgazamiento. Este tipo requiere la administración de insulina exógena para evitar el  estado catabólico resultante de y caracterizado por hiperglucemia y cetoacidosis que es potencialmente letal.

Causas de la Diabetes de tipo 1:

Una persona normal en el período de postabsorción se mantiene concentraciones basales bajas de insulina circulante mediante secreción constante de células B. Así se suprime la lipólisis, proteólisis y glugenólisis. 2 minutos después de que se ingiere cualquier alimento se produce la descarga de insulina en respuesta a l aumento de glucosa y aminoácidos. Este efecto dura 15 minutos y va seguido de secreción posprandial de insulina. El diabético tipo 1 carece de todas las células beta funcionales por lo tanto no puede mantener los niveles de glucosa estables ni tampoco responder a variaciones de otras moléculas energéticas.
El desarrollo y evolución de neuropatías y retinopatías están relacionados con el grado de control glucémico (medir las concentraciones sanguíneas de glucosa y hemoglobina).


Tratamiento

El diabético de tipo 1 depende de aportes exógenos (inyectados) de insulina para controlar la hipoglucemia, evita la cetoacidosis y mantiene en niveles aceptables la hemoblobina glusilada (HbA1c) que es proporcional al nivel de glucosa de los 3 meses anteriores así que sirve como parámetro de normalización para el control y tratamiento de diabéticos. La finalidad de administrar insulina es de mantener las concentraciones de glucosa en sangre lo más cercanas posibles a la concentración normal, y evitar oscilaciones entre los valores de glucemia que pueden ayudar a ocasionar complicaciones a largo plazo. Es importante el uso de monitores domésticos  facilita los controles frecuentes y el tratamiento con inyecciones osi se puede con infusión subcutánea continua de insulina (bombas de insulina) el cual es un sistema más cómodo y aporta una tasa basal de secreción y también permite que el paciente si lo requiera por valores elevados o por previsión pospandrial se inyecte un bolo adicional. Hoy en día se estudian métodos para aportar insulina por vía transdermica, bucal o intranasal. La amilina es una hormona que se secreta junto a la insulina a partir de células B pancreáticas tras la ingestión de alimentos. También se una la plamlintida un análogo sintético de la amilina como auxiliar del tratamiento con insulina.

Diabetes tipo 2

La mayoría de los diabéticos son del tipo 2, en este caso no es producida por procesos inmunitarios o virus, sino de factores genéticos como edad, obesidad y resistencia periférica a insulina. Sus alteraciones metabólicas son más leves que el tipo 1, pero las consecuencias clínicas a largo plazo pueden ser tan graves como la de la diabetes tipo 1.

Causas

La diabetes tipo 2, las células B del páncreas si poseen una cierta función, pero la secreción de insulina es tan poca que no puede mantener la homeostasis de glucosa. Al tiempo igual se reducen cada vez más el número de células B. También presenta como diferencia de la diabetes tipo 1, los pacientes suelen ser obesos, y esta diabetes va acompañada con insensibilidad de los órganos blancos a la insulina endógena o exógena que es una de sus causas principales de este tipo de diabetes.



Tratamiento

La finalidad del tratamiento de la diabetes tipo 2 es mantener las concentraciones de glucosa en sangre dentro de niveles normales y evitar que se desarrollen complicaciones a largo plazo. Reducir el peso, el ejercicio y modificaciones en la dieta disminuyen la resistencia a la insulina y corrigen la hiperglucemia de la diabetes tipo 2 en algunos pacientes.  Sin embargo la mayoría de ellos requiere de tratamiento con fármacos hipoglicemiantes orales. Con la evolución de la enfermedad la función de células B va disminuyendo y se requiere tratamiento con insulina exógena para satisfacer las concentraciones séricas de glucosa.





lunes, 15 de junio de 2020

Tiroides Farmacología

Hormonas Tiroideas

La glándula tiroides facilita un crecimiento y una maduración normal porque mantiene el metabolismo de los tejidos del organismo para que estos logren una función normal. Las dos principales hormonas tiroideas son la triyodotironina T3 y la tiroxina T4. La glandula tiroides no es esencial para la vida sin embargo la secreción insuficiente de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) origina bradicardia, escasa resistencia al frío y lentitud mental y física incluso a edades infatiles puede generar retraso mental y enanismo. Si ocurre lo contrario y la secreción tiroidea es excesiva (hipertiroidismo) puede producir taquicardia, arritmias cardíacas, emaciación, nerviosismo, temblores y intolerancia al calor. Tambien tomamos en cuenta que también produce calcitonina que regula reduciendo los niveles séricos de calcio.

Síntesis y Secreción de las Hormonas Tiroideas

La glandula tiroides consta de múltiples folículos compuestos por una capa única de células epiteliales que rodean una luz, la cual está llena de un coloide (tiroglobulina) que constituyen la forma de almacenamiento de las hormonas tiroideas.

 



Regulación de la Síntesis

Las hormonas tiroideas están controladas por una hormona trópica, la tirotropina o tiroestimulante (TSH). La TSH es una glucoproteína relacionada  estructuralmente con la LH y la FSH que se sintetiza en la hipófisis anterior. La producción de TSH está controlada por la tiroliberina o TRH (hormona hipotalámica liberadora de tirotropina). La acción de la TSH está mediada por el AMPc y estimula la captura de yodurio (I-). L oxidación a yodo (I2) por una peroxidasa va seguida de la yodación de los residuos de tirosina y en la tiroglobulina que por ciento la presencia de anticuerpos en esta fase es diagnostico de una enfermedad inmunológica llamad tiroditis de Hashimoto, la condensación de dos residuos de diyodotironina da lugar a T4 mientras que la condensación de un residuo de monoyodotirosina con un residuo de diyodotirosina genera T3, que sigue unid a la proteína. Estas hormonas se liberan tras la escisión proteolítica de la tiroglobulina.


Regulación de la Secreción

La secreción de TSH en la hipófisis anterior es estimulada por la TRH, la cual experimenta una retroinhibición cuando los niveles de hormonas tiroideas circulantes son elevados. Tambien pueden suprimir la síntesis de hormonas tiroideas la dopamina, la somatostatina o los glucocorticoides. La mayor parte de T3 y T4 están fijadas en el plasma a la globulina fijadora de tiroxina.

Mecanismo de Acción

Antes de entrar en la célula la cual puede ser por difusión o por transporte activo, la T4 y la T3 se disocian de las proteínas plasmáticas fijadoras de tiroxina. La T4 se desyoda enzimáticamente a T3, que penetra en el núcleo y se une a receptores específicos. La activación de estos receptores promueve la formación de ARN y la subsiguiente síntesis de las proteínas responsables de los efectos de la T4.

Farmacocinética

La T4 y la T3 se absorben tras su administración por via oral. La presencia de alimentos, los preparados de calcio y los antiácidos que contienen aluminio disminuyen su absorción de T4, pero no la de T3. La T4 se convierte en T3 por la acción de una de dos desyodasas distintas, según los tejidos. Estas hormonas se metabolizan a través del sistema P450 microsómico. Los fármacos que inducen las enzimas P450, como la fenitoína, la rifampicina y el fenobarbital aceleran el metabolismo de las hormonas tiroideas.



Tratamiento del Hipotiroidismo

El hipotiroidismo suele producirse por una destrucción autoinmune de la glándula o la peroxidasa, se diagnostica a partir de los niveles elevados de TSH y se trata con levotiroxina (T4). El fármaco se administra una vez al día debido a su semivida prolongada. En 6-8 semanas este alcana un equilibrio estacionario. La toxicidad está relacionada directamente con los niveles de T4 y se manifiesta con nerviosismo, palpitaciones cardíacas, taquicardia, intolerancia al calor y adelgazamiento sin otra causa conocida.

Tratamiento del Hipertiroidismo (Tirotoxicosis)

La cantidad excesiva de hormonas tiroideas en la circulación se asocia con diversos estados patológicos en los que destaca enfermedad de Graves, adenoma tóxico y bocio. En estas situaciones, los niveles de TSH son bajos. El objetivo del tratamiento es la disminución de la síntesis y/o liberación de la hormona adicional. Esto se obtiene mediante la eliminación de la totalidad o parte de la glándula tiroides, o bien inhibiendo la síntesis de las hormonas o bloqueando la liberación de las hormonas a partir del folículo.

Extirpación de una parte o de la totalidad de la glándula tiroides: Se realiza quirúrgicamente o por destrucción de la glándula mediante partículas emitidas por yodo radiactivo (131I), que captan selectivamente las células foliculares tiroideas. Los pacientes más jóvenes reciben el isótopo sin tratamiento previo con tialmaol, al contrario que los pacientes ancianos. Esto ocasiona que la mayoría de los pacientes se  vuelvan hipotiroideos consecuentes al tratamiento y requieran medicación de levotiroxina.

Inhibición de la Síntesis de Hormona Tiroides

Las tioamidas, el ptopiltiouracilo (PTU) y el tiamazol, se concentran en la glándula tiroides e inhiben los procesos oxidativos necesarios para la yodación de los grupos tirosil y el acoplamiento de las yodotirosinas para formar T3 y T4. El PTU también puede bloquear la conversión de T4 a T3 y no posee efectos sobre la tiroglobulina ya que se encuentra almacenada en la glándula; por lo tanto los efectos clínicos de estos químicos pueden retrasarse hasta que se agoten los depósitos de tiroglobulina. Las tioamidas se absorben bien en el aparato digestivo, pero su semivida es breve. Se necesita administrar varias dosis diarias de PTU, pero basta con una sola dosis de tiamazol debido a la duración de sus efectos antitiroideos. Por la lentitud de su efecto en el tratamiento de la crisis hipertiroidea pueden producirse recaídas. Sus efectos adversos que son relarivamente raros son agranulocitosis, exantema y edemas.
 


Crisis Hipertiroidea

Los antagonistas adrenérgicos Beta que carecen de actividad simpàticomimética como el propanolol, son eficaces para combatir la estimulación simpática generalizada que ocurre en el hipertiroidismo. La administración intravenosa es eficaz para tratar la tormenta tiroidea. En pacientes con insuficiencia cardíaca grave o asma una alternativa consiste en administrar diltiazem, que bloquea los canales de calcio. Otras sustancias que se utilian para la crisis hipertiroidea son el PTU (que inhibe la conversión periférica de T4 en T3, que en cambio no se consigue con el tiamaol, los ioduros y glucocorticoides pueden servir como protección frente al choque.

Bloqueo de la Liberación Hormonal

Una dosis farmacológica de yoduro inhibe la iodación de las tirosinas (efecto de Wolff-Chaikoff, pero este efecto sólo dura unos pocos días. El yoduro inhibe la liberación de hormonas tiroideas a partir de la tiroglobulina por mecanismos todavía no bien conocidos. En la actualidad, el yoduro se utiliza rara ve como tratamiento único. Sin embargo, si se emplea para tratar la crisis tirotóxicas potencialmente letales o antes de la cirugía ya que reduce la vascularización de la glandula. El yoduro no es útil para tratamientos a largo plazo ya que la tiroides deja de responder al fármaco después de algunas semanas. El yoduro se administra por via oral.
Los efectos adversos de este son relativamente leves puede causar molestias bucofaríngeas, tumefacción lingual o laríngea, exantemas, ulceraciones de las mucosas y sabor metálico en la boca.



Farmacología de la Hipófisis parte 2

Gonadoliberina (Hormona liberadora de gonadotropina/ luliberina (hormona luteinizante)
  • ·         La gonadoliberina (GnRH) su forma farmacéutica se denomina gonadorelina y es un decapéptido que se obtiene del hipotálamo.
  • ·         La secreción pulsátil de GnRH es esencial para la liberación de foliculoestimulante (FSH o folitropina) y hormona luteinizante (LH o lutropina) a partir de la hipófisis
  • ·          Su administración continua inhibe la liberación de gonadotropinas
  • ·         Se emplea para estimular la producción de hormonas gonadales en el hipogonadismo.
  • ·         Posee diversos análogos sinteticos goserelina, nafarelina y histrelina actúa como agonista en los receptores de GnRH. Estos análogos son eficaces para suprimir la producción de hormonas gonadales y se usan en el cáncer de  próstata, endometriosis, pubertad precoz.

Efectos Adversos

·         Hipersensibilidad, dermatitis y cefalea
·         Mujeres: Rubefacción, sudoración, disminución de la libido, depresión y quistes ováricos. Están contraindicadas en el embarazo y lactancia.
·         Hombres: Aumenta inicialmente las cifras de testosterona, dolores óseos, rubefacción, edemas, ginecomastia y disminución de la libido.

Gonadotropinas

Gonadotropina  Menopáusia Humana, Foliculoestimulante y Gonadotropina Coriónica Humana
  • ·         Son glucoproteínas que se producen en  la hipófisis anterior.
  • ·         Regulan las hormonas esteroideas gonadales.
  • ·         Se utilizan en el tratamiento de la infertilidad en ambos sexos.
  • ·         Las menotropinas (gonadotropina menopáusica humana o GMh) se obtiene a partir de la orina de las mujeres menopáusicas y contiene FSH y LH.
  • ·         La Gonadotropina  Coriónica (GCh) es una hormona placentaria agonista de LH, con la cual está relacionada estructuralmente que también se escreta por la orina.
  • ·         Urofolitropina: Es FSH obtenida de mujeres menopáusicas y esta desprovista de LH.
  • ·         Folitrofina B es la FSH humana elaborada mediante tecnología de ADN recombinante.
  • ·         Todas se inyectan por vía Intramuscular. La inyección de GMh o FSH durante un período de 5 a 12 día ocasiona crecimiento y maduración del folículo ovárico.
  • ·         Con inyección subsiguiente de GCh se produce la ovulación.
  • ·         En los hombres que carecen de gonadotropinas, el tratamiento de GCh provoca maduración sexual externa y con la inyección subsiguiente de GMh se produce espermatogénesis.
  • ·         Sus efectos adversos consisten en hipertrofia ovárica y posible hipovolemia, no son raros los nacimientos múltiples y en hombres ginecomastia.

Prolactina
  • ·         Hormona peptídica de estructura similar a la GH y también secretada por la hipófisis anterior
  • ·          Su secreción es inhibida por la dopamina al actuar sobre receptores D2, su función es mantener la lactancia.
  • ·         También disminuye el impulso sexual y la función reproductiva.
  • ·         Al penetrar en la célula activa una tirosina cinasa que promueve la fosforilación de la tirosina y la activación de los genes.
  • ·         No existe preparado para los estados de hipoprolactinemia.
  • ·         La hiperprolactinemia que se acompaña de galactorrea e hipogonadismo suelen tratarse con agonistas de los receptores D2 como la bromocriptina y la cabergolina que también se usan en microadenomas y macroprolactinomas y  aumentan la dopamina hipotalámica  a partir de disminución de su ciclo metabólico.
  • ·         Sus efectos adversos consisten en náuseas, cefaleas y a veces problemas psiquiátricos.
Hormonas de la Hipófisis Posterior
  • ·         No están reguladas por hormonas liberadoras a diferencia de las de la hipófisis anterior.
  • ·         Se sintetizan en el hipotálamo y se transportan a la hipófisis posterior
  • ·         Se liberan en respuesta a señales fisiológicas específicas como el aumento de osmolaridad plasmática o el parto.
  • ·         Ambos son nonapeptidos de estructura circular con presencia de puedentes disulfuro, cuya reducción las inactiva.
  • ·         Son sensibles a la escisión proteolítica por lo que se administran por vía parenteral.
  • ·         Su semivida es muy corta.
Oxitosina

·         Es extraída originalmente de la hipófisis posterior de animales  pero en la actualidad se sintetiza químicamente.
·         Se usa de modo exclusivo en obstetricia con el fin de estimular la contracción uterina para inducir o reforzar el parto, o para promover la eyección de la leche.
·         La sensibilidad del útero a la oxitocina aumenta con la duración del embarazo y cuando hay un predominio estrogénico.
·         Para inducir el parto se administra por via I.V.
·         Para eyección de leche se administra por spray nasal.
·         Provoca la eyección láctea por contracción de células mioepiteliales en torno a los alvéolos mamarios.
·         Aunque es raro que se produzcan reacciones toxicas se han descrito crisis hipertensivas, rotura del útero, retención hídrica y muerte fetal.
·         Sus acciones antidiuréticas y presoras son mucho menores que las de la vasopresina.
·         Está contraindicada cuando hay presentaciones fetales anormales, sufrimiento fetal o parto prematuro.

Vasopresina (Hormona Antidiurética)
  • ·         Esta relacionada con la oxitocina es un nonapéptido sintetiado químicamente remplaando a los que se extraían de la hipófisis de animales.
  • ·         Tiene efectos antidiuréticos y vasopresores.
  • ·         En el riñón se une al receptor V2 par aumentar la permeabilidad al agua y su reabsorción en los túbulos colectores.
  • ·         Se usa en el tratamiento de la diabetes insípida.
  • ·         Para controlar las hemorragias por varices esofágics o divertículos del colon.
  • ·         Sus efectos están mediados por el receptor V1, que se encuentran en el hígado, en el músculo liso vascular (donde causan la contracción) y en otros tejidos.
  • ·         Sus acciones tóxicas consisten en la intoxicación acuosa e hiponatremia, cefalea, bronconstricción y templores.
  • ·         Se debe tener precauciñon en los pacientes con arteriopatías coronarias, epilepsia o asma.
  • Desmopresina
  • ·         Para evitar sus propiedades presoras la vasopresina se ha modificado y se ha convertido en desmopresina (1-desamino-8-D-arginina vasopresina) que tiene actividad minima sobre el receptor VQ y prácticamente no tiene efectos presores.
  • ·         Actualmente se prefiere el uso de este análogo en la diabetes insípida y la enuresis nocturna y ya que su acción es más prolongada que la de la vasopresina.
  • ·          Se administra cómodamente por vía intranasal aunque puede provocar irritación local.